En este contexto, el máximo representante del programa de Corfo, afirma que continuarán las acciones de articulación en diferentes ámbitos asociados a la productividad y la industrialización. Igualmente, Pablo Ivelic, destaca el lanzamiento de la Estrategia de Economía Circular de la Construcción 2025, como puntapié inicial para transformar a la industria en una más amigable con el medioambiente. Los profesionales interesados en participar podrán hacerlo en el sitio web , lugar donde encontrarán toda la información necesaria para postular en el llamado vigente. El llamado está dirigido a arquitectos, ingenieros y constructores civiles que cumplan con los requisitos definidos por el Minvu. Junto a ello, los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web  en la sección de “Acreditación de Evaluadores Energéticos”. El llamado estará abierto entre los próximos 19 de julio y 22 de agosto, y los profesionales que deseen acreditarse como evaluadores energéticos podrán hacerlo a través del sitio web

A través de esta alianza, desde el 2023, Coca-Cola Chile ha impulsado una serie de iniciativas para promover el deporte y la sustentabilidad. Estos envases, una vez recolectados, se trasladan a Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, que permite elaborar nuevos envases con plástico reciclado. Por su parte, José Antonio Martínez, gerente general de la Bolsa de Santiago, agregó que “hoy tenemos 19 patrocinadores y esperamos que esta cifra siga creciendo. Nos interesa naturalmente la experiencia de Fundación Chile que ha sido pionera en la innovación, en el desarrollo de nuevas industrias, en generar emprendimientos y oportunidades para Chile”.

Características del programa

Su rol es muy interesante, sobre todo para diversificar la fuente de patrocinadores que hay actualmente en ScaleX. Muchos de ellos vienen del sector financiero tradicional, pero tener una institución con una función pública como Fundación Chile es tremendamente importante porque le da una dimensión adicional al proceso”, aseguró. El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negociostecnológicos en mercados internacionales. El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negocios tecnológicos en mercados internacionales. Luego de una serie de consultorías, actualización de la hoja de ruta del programa, acuerdos de colaboración, vienen nuevos hitos. “Estamos buscando, mediante otras iniciativas, generar este interés por industrializar y generar construcción sustentable en la academia, es decir, que los estudiantes se formen en esto”, señala el líder de Construye2025.

Relatores del programa

“Hay dos grandes esfuerzos por impulsar la economía circular y construcción, por este reto pasaron de ocho a siete finalistas, con varios materiales muy novedosos. Nunca pensamos que podía ser una solución la reutilización de residuos, y ya tenemos otro centro, uno en la región de Valparaíso y otro en Tiltil”, afirma Tapia. Prácticamente, más de 80% de las universidades han incorporado BIM en programas de estudio asociados a la construcción”, detalla el gerente del programa.

  • En estos días, el verdadero desafío para las empresas tecnológicas no es solo implementar soluciones, sino colaborar estratégicamente para resolver problemas, con partners que compartan la misma visión.
  • El próximo miércoles 6 de agosto se realizará ALIADOS by Cebra, evento presencial que reunirá a profesionales del marketing, la tecnología y la innovación para explorar cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan y crecen las empresas en el mundo real.
  • Durante tres días, el evento reúne a expertos nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas, emprendedores, desarrolladores, investigadores y profesionales del mundo de la salud y la tecnología, en un ambiente diseñado para aprender, colaborar e inspirarse.
  • Otro ministerio con el que el CCI ha tenido relaciones es el de Obras Públicas, por medio de las mesas ejecutivas para la productividad, en las que Tatiana Martinez ha presentado las brechas que impiden el uso de prefabricados, específicamente, en establecimientos de salud.

Descubre los niveles de patrocinio

Mediante la firma del convenio de patrocinio con la Bolsa de Santiago, este 23 de mayo, la Universidad Católica se registró como la primera institución de educación superior en sumarse como patrocinador en el Mercado ScaleX, apoyando a scaleups y startups a levantar capital en la Bolsa de Santiago, otorgando valor y potencial comercial, tanto a los participantes como al desarrollo de nuestro país. Detrás de cada conexión estratégica y decisión de inversión, hay un equipo comprometido con transformar el emprendimiento en motor de desarrollo. Combinamos experiencia, visión y pasión por la innovación para potenciar el talento y las oportunidades en nuestra región. Además, se lanzó la campaña ciudadana “Recicla como un deportista” con consejos prácticos para promover el cuidado del planeta.

Colabora con una red que impulsa startups con propósito y genera impacto real en la macrozona norte de Chile

Entre ellas, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el Sindicato de Supervisores de Codelco Chuquicamata, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), la Cámara Minera de Chile, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), la Corporación Alta Ley, la plataforma de innovación Expande y Fundación Chile. Unidad encargada de elaborar y ejecutar las políticas de formación doctoral, investigación y creación, de innovación y transferencia de la Universidad; así como las políticas de colaboración nacional e internacional en investigación y doctorado. Fomenta y ejecuta las políticas académicas relativas a publicaciones, creación artística, propiedad intelectual, junto a toda la investigación multidisciplinaria y el conocimiento que se desarrolla en la UC, sus centros y estaciones regionales. Nuestro propósito es apoyar con capital inteligente a emprendimientos de alto potencial de crecimiento, priorizando aquellos con impacto económico, social y ambiental, en la macrozona norte de Chile.Asimismo, formamos y preparamos empresarios y empresarias que quieran ser inversionistas ángeles. Patrocina los principales congresos de Latinoamérica (sostenibilidad, ciberseguridad, recursos humanos) y obtén visibilidad de marca, conexión con ejecutivos clave y posicionamiento como líder sectorial. Quienes participen podrán acceder a charlas magistrales, paneles de conversación, sesiones interactivas, zona de exposición y actividades de networking que permiten conocer de primera fuente las tendencias, desafíos y oportunidades del sector.

Como cierre del programa, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos frente a una audiencia de inversionistas en un evento exclusivo. Este espacio no solo permite exhibir los avances logrados, sino también conectar directamente con fondos de capital de riesgo y patrocinadores interesados en financiar emprendimientos tecnológicos. El programa cuenta con la participación de especialistas de la industria de inversión en emprendimientos, junto con expertos de incubadoras, aceleradoras y estudios jurídicos, quienes brindan apoyo integral a los emprendedores en todas las etapas del proceso de levantamiento de inversión. Más vinculación“Tener un directorio nos da un lineamiento, ya que sus miembros se ocupan del cumplimiento de los objetivos, de compartir las proyecciones de los grupos técnicos, de vincularse con el medio y de promover la productividad y sustentabilidad dentro de la industria”, comentó Ximena Fischi. La ceremonia también incluyó una demostración deportiva de básquetbol ultramaratón de remo 3×3 a cargo de ambas delegaciones y la firma simbólica de una botella conmemorativa que refleja el compromiso compartido por seguir impulsando el deporte nacional, el desarrollo sostenible y el rol de Coca‑Cola Chile como aliado. A través de esta alianza, se continuará respaldando a los deportistas nacionales en sus distintas disciplinas y competencias a lo largo del 2025.

El llamado está dirigido a arquitectos, ingenieros y constructores civiles que cumplan con los requisitos estipulados según la normativa vigente, para que puedan acreditarse como evaluadores y contribuyan en el fomento de construcción de viviendas más eficientes y que entreguen una mejor calidad de vida a las familias. “Esto nos va a permitir una mayor visualización, porque lo que uno levanta de las actividades en las que participa es que ven que nuestra industria de oferta y soluciones es acotada, que eso no les permite empezar a dar pasos agigantados y preferirían tener una oferta mucho más grande, pero por algo se empieza. Quienes formamos parte del CCI somos los que innovamos en este rubro y los que vamos poniendo las innovaciones en el mercado”, comentó. “Lo más importante es que tiene grupos de trabajo constantes, cada semana llegan todas las personas, se trabaja y se avanza. Como comenta Marcos Brito, la Cámara Chilena de la Construcción contaba con un Grupo de Relaciones Contractuales, en el cual Construye2025 ha estado participando a través de su Comité Gestor de Modernización de Relaciones Contractuales, y finalmente, se le solicitó al Instituto de la Construcción crear un Consejo Ampliado de Marcos Contractuales. “Fue una tremenda noticia para nosotros, porque vamos a poder concretar lo que tenemos cubierto ya hace cinco años por nuestro Comité.

Por otra parte, la modalidad Prime Contractor consiste en que las empresas compran servicios a Tecnoera a un precio preferencial, lo que les permite ofrecerlos a sus clientes finales con un margen de beneficio. Esta alternativa resulta conveniente para aquellas empresas que deseen entregar el servicio que el cliente pide, sin la necesidad de invertir en infraestructura u otras tecnologías para entregarlo. De esta manera, INTECMIN 2025 se perfila como una plataforma de colaboración y diálogo multisectorial, donde el respaldo institucional refuerza su posicionamiento como un evento clave para el futuro de la industria minera en Chile y la región. La presencia de estas instituciones no solo otorga legitimidad y visibilidad al encuentro, sino que además garantiza una mirada amplia y complementaria sobre los desafíos que enfrenta la minería en materia de innovación, sostenibilidad, digitalización y desarrollo energético.

By Centre à la UNE

Centre à la UNE se yon miltimedya sou entènèt ki te fonde 9 jiyè 2020. Li espesyalize nan bay nouvèl nan lang kreyòl, yon angajman ki reflete vizyon fondatè yo pou fè enfòmasyon pi aksesib pou kominote kreyòlofòn yo. Medya a genyen yon misyon pou enfòme, sansibilize, epi angaje moun sou sijè enpòtan nan sosyete a. Miltimedya sa a prezante atik, analiz, ak editoryal sou diferan domèn tankou dwa moun, politik, ak sosyete. Chak jou, editoryal li yo adrese pwoblèm enpòtan, souvan ak referans ak sitasyon otè ki enspire refleksyon pwofon sou kondisyon jèn Ayisyen yo ak sitiyasyon sosyo-politik Ayiti. Kòm yon medya angaje, li gen yon apwòch edikatif epi li chache ankouraje konsyans ak refleksyon nan mitan lektè li yo. Jounal sa a se tou yon espas pou kreyativite kote li prevwa pou ajoute caricatures k ap ilistre nouvèl oswa evennman k ap pase yo. Centre à la UNE se yon referans pou moun ki vle rete enfòme nan lang yo pi byen konprann. Nouvèl nou yo kredib e verifye ak yon rezo jèn jounalis profesyonèl e konpetan. Ou ka kontakte nou nan: journalcentrealaune@gmail.com e +549 351 262 7841