Además, pondrá todas sus capacidades y profesionales para brindar un servicio 360 para todas aquellas empresas que se quieren enlistar en el mercado, además de brindar un acompañamiento continuo y activo, acceso a redes y mentorías, entre otros. Para este año, el CCI espera reforzar su trabajo de vinculación intersectorial con universidades y académicos, con el fin de desarrollar herramientas transversales que contribuyan al desarrollo de la construcción industrializada en Chile. A través del Mercado ScaleX no sólo se diversifica, sino que también se robustece la oferta de servicios y acompañamientos a startups y scaleups presentes en el ecosistema nacional, con el fin de apoyar su proceso de levantamiento de capital y aportar al crecimiento de la industria. Mediante el acompañamiento, espacios de consultorías y conexiones se busca nutrir al ecosistema de innovación otorgando las herramientas necesarias para lograr mejores resultados en el cumplimiento de sus objetivos e ingreso al mercado de capitales. De esta forma, la institución busca fomentarla transferencia regional del conocimiento para beneficio de la sociedad en Chile y en el mundo. José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señaló que “Fundación Chile es clave porque no solamente ha venido relacionada con el mundo del financiamiento en sus distintas etapas de la historia, sino que naturalmente ha estado muy relacionada con el desarrollo de proyectos de deal flow e iniciativas, de las cuales ya tiene una estructura realmente robusta.

Descubre los niveles de patrocinio

Entre el 19 de julio y el 22 de agosto próximos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo mantendrá abierta la convocatoria para postular al llamado nacional de profesionales interesados en acreditarse como evaluadores en Calificación Energética de Viviendas (CEV), instrumento impulsado por esta cartera junto al Ministerio de Energía. El 31 de agosto se llevó a cabo la 3° Ronda de Negocios Conectando Construcción, también organizada por el programa. Ya estamos llegando a un buen puerto y desde el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), nos están apurando en sacar rápido la norma, para que podamos avanzar en todas las cosas que vienen después”, precisa Marcos Brito, gerente de Construye2025.

Vincula tu marca a eventos de clase mundial

La sesión plenaria del 3 de marzo fue la ocasión perfecta para despedir al saliente directorio del Consejo de Construcción Industrializada, cuyo trabajo fue agradecido por el presidente del CCI, Sebastián Fourcade. La visión que existía de construcción industrializada era básica y ese concepto ha cambiado interna y externamente”, señaló, refiriéndose al “esfuerzo inmenso” que hicieron los directores dedicando sus horas de trabajo, imaginación y pasión para promover la construcción industrializada. “En el último período, cada vez se ha ido aferrando de alguna forma, los distintos métodos de trabajo colaborativo entre el sector público y privado en la Academia. Por primera vez en una feria de Edifica, se visibilizan los impactos de la construcción, y también tuvieron presencia empresas que consideran la economía circular, que es interesante porque diversifica la oferta de materiales a partir del aprovechamiento de estos recursos”, sostiene Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.

Por otro lado, la categoría Silver permite a los patrocinadores posicionar su marca en las plataformas digitales del evento y contar con branding exclusivo en salas (para los primeros cuatro en inscribirse en esta categoría). También tendrán la posibilidad de realizar un pitch de 10 minutos y acceder a un 50 % de descuento en la Membresía ECO-SD durante el primer año. Exgerente en AGF y fondos de inversión, hoy es directora de empresas y líder en estándares internacionales de Business Valuation.

  • ScaleUp Boost es un programa de desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los procesos de levantamientode inversión, con un enfoque práctico que le permitirá a emprendedores tecnológicos diseñar una estrategia y hoja deruta de inversión, entregando herramientas para la identificación de los acores claves del proceso, preparación de la inversión y negociación de acuerdos.
  • Desde su creación en 2016, año en que se fijaron los objetivos y focos de acción para un período de 10 años, el programa impulsado por Corfo cuenta con una hoja de ruta clara y certera.
  • A fines de agosto, representantes del Gobierno, centros de investigación y de las principales empresas del sector construcción reflexionaron sobre los avances y desafíos que enfrenta nuestro país en el congreso “Construyendo Chile”.
  • Mediante la firma del convenio de patrocinio con la Bolsa de Santiago, este 23 de mayo, la Universidad Católica se registró como la primera institución de educación superior en sumarse como patrocinador en el Mercado ScaleX, apoyando a scaleups y startups a levantar capital en la Bolsa de Santiago, otorgando valor y potencial comercial, tanto a los participantes como al desarrollo de nuestro país.
  • En el marco de esta actividad, también se presentó oficialmente a los 14 deportistas que serán embajadores de esta alianza y parte de la iniciativa “Aliados por el Deporte” de Coca-Cola Chile, que promueve el desarrollo del deporte nacional y la participación en iniciativas de sustentabilidad en reciclaje, cuidado del agua, empleabilidad juvenil y apoyo a emprendimientos de barrio.
  • El Encuentro ECO-SD 2025 es un proyecto apoyado por Corfo, auspiciado por el Ministerio de Salud (Minsal), impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el ecosistema ECO-SD, la Universidad de Chile y Deep Ecosystems, y cuenta con la colaboración de Duoc UC.

El programa que el Centro de Innovación UC realizará en su calidad de patrocinador con el apoyo de sus socios estratégicos, que son reconocidos actores del ecosistema, pondrá a disposición de los emprendedores toda su capacidad y experiencia para asegurar que lleguen en excelentes condiciones a su emisión y colocación de valores en la Bolsa. En esta línea, Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile, señaló que “FCh juega un rol importante desde un punto de vista pivotal, porque contamos con un portafolio importante de compañías que han sido incubadas, invertidas y que históricamente se han relacionado con Chile. La gran virtud de esta iniciativa es que justamente comulga respecto a cómo desde lo público y lo privado tenemos que aportar al desarrollo de Chile y cómo estos ejes estratégicos que tienen que ver con cómo nosotros desarrollamos una economía más sofisticada están cada vez más sólidos”. Al participar como expositor, las organizaciones pueden mostrar sus productos o servicios, fortalecer su posicionamiento en un ecosistema en crecimiento y acceder a espacios de vinculación que abren puertas a oportunidades concretas, como pilotos, escalamiento tecnológico o líneas de financiamiento. El evento ECO-SD ofrece tres categorías de patrocinio, cada una con beneficios diferenciados para las empresas que deseen apoyar y participar en esta instancia de innovación en salud digital.

Los patrocinadores en esta categoría podrán acceder a un 50 % de descuento en otras categorías si son miembros de ECO-SD. Por su parte, Vera Rebeco, de LD Constructora, felicitó al equipo ejecutivo del CCI por su trabajo. “Como empresa participamos en diferentes ecosistemas y me llama la atención el ambiente generoso de colaboración que hay en el CCI, siento que hay mucha generosidad en el conocimiento, en la información que se comparte, sin esos temores de la competencia que hay en la industria”, señaló. Asimismo, se planteará el trabajo colaborativo con el CIPYCS, se anunció la realización de un CEO Meeting Pro Industrialización & Vivienda – Compromiso y Acción para el 2023, que se desarrollará en una fecha aún por definir, y se espera tener una mayor vinculación con eventos internacionales. Además de ser un año desafiante en lo económico y tributario, Martínez establece que se generarán oportunidades para levantar esas brechas que podrían levantar la economía.

¿Por qué ser partner estratégico de Tecnoera?

Organizado por la Universidad del Bío-Bío, “fue interesante porque esta universidad es parte de una red internacional sobre distintos temas de sustentabilidad, donde se firmó una carta de compromiso para avanzar en la economía circular”, cuenta Tapia. Alejandra Tapia destaca el trabajo que se ha realizado en la región de Valparaíso, “que realmente se ha convertido en una instancia muy colaborativa, hay una mesa pública, que es donde yo participo, se han ido involucrando las municipalidades, todos en el fondo buscamos solución. Estamos participando también en Acuerdo de Producción Limpia Hacia un desarrollo sostenible de la industria de las ventanas y cerramientos de vidrio, liderado por Achival, y otro, un acuerdo interregional, liderado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en las regiones de Antofagasta, Magallanes y Los Lagos.

El año 2022 estuvo marcado por las actividades presenciales en el Consejo de Construcción Industrializada. Fue así como más de 50 representantes de los socios del CCI se dieron cita en la última sesión plenaria del año, el que fue el momento ideal para tener un encuentro de camaradería, que les permitió hacer networking y compartir. Esta alianza ha permitido el desarrollo de un ecosistema de servicios integrados, en donde las soluciones de Telefonía Cloud de Tecnoera se integran a la perfección con las plataformas de comunidad pesquera igualdad CrossNet, entregando mayor flexibilidad y alta disponibilidad, permitiendo el crecimiento conjunto. Esta es una oportunidad única para aquellos proveedores de servicios de tecnología que buscan expandir su oferta de servicios pero que, independiente de las razones, no pueden invertir en desarrollo e infraestructura. Con dos modalidades flexibles de colaboración, las empresas pueden escoger la modalidad que más se ajuste a sus necesidades y conveniencia.

También a través de la CChC pueden llevarlo a algo más tangible, a acciones, que puedan permitir mejorar los marcos contractuales de la construcción. Es sabido que esta es una de las brechas importantes que causa problemas en la industria”, dice. El Consejo Directivo de Construye2025, que reúne a representantes de instituciones del sector público, privado y la academia, tuvo su reunión número 44 en diciembre de 2022. En la instancia, los consejeros asistentes pudieron atender la cuenta entregada por el equipo del programa impulsado por Corfo y administrado por el Instituto de la Construcción. En Tecnoera, creamos soluciones personalizadas que potencian el valor para nuestros partners, gracias a una consultoría especializada y estableciendo un compromiso de colaboración cercana, convirtiendo desafíos en oportunidades de crecimiento mutuo.

También contarán con un espacio para un speaker de 20 minutos en el programa, participación en un panel de discusión y la inclusión de su logo en la credencial de los asistentes. Además, podrán auspiciar con $2 millones un piloto de Innovación Abierta con presencia de marca, disponer de un stand físico y patrocinar el Side-event Woman in Power. Periodista con más de 20 años de experiencia en direcciones ejecutivas y gerencias de comunicaciones y marketing en organizaciones con y sin fines de lucro. Directora Ejecutiva en Climatech Chile, liderando la vinculación de empresas científico-tecnológicas con soluciones climáticas. El programa incluye cuatro jornadas intensivas de dos días cada una, enfocadas en fomentar el aprendizaje colaborativo y la creación de redes. Estas jornadas combinan actividades grupales, dinámicas prácticas y espacios de networking que conectan a emprendedores tecnológicos con inversionistas y otros actores clave del ecosistema.

“En ese sentido, vamos a estar trabajando muy de cerca con la CChC para que los proyectos se ejecuten de mejor manera”, adelantó. Para aumentar la productividad, articulando a diversos actores y considerando también a los usuarios de las edificaciones, Construye2025 se ha guiado por una serie de lineamientos que apuntan a transformar al sector construcción. En el Consejo Directivo de diciembre, el equipo de Construye2025 dio cuenta de los avances propios y otros de la industria, que responden al trabajo realizado por los profesionales del sector, impulsados hace seis años. El próximo miércoles 6 de agosto se realizará ALIADOS by Cebra, evento presencial que reunirá a profesionales del marketing, la tecnología y la innovación para explorar cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan y crecen las empresas en el mundo real. Pero además, no solo mantienen a su cartera de clientes, sino que además pueden mejorar su oferta en general sin incurrir en costos elevados de desarrollo o implementación, lo que resulta vital en un entorno en donde los costos de infraestructura tecnológica pueden ser prohibitivos para muchas compañías pequeñas y medianas.

Seguridad de la Información: cumplimiento y responsabilidad en el nuevo escenario legal chileno

Es el caso de Crossnet, reconocida empresa que ofrece Soluciones de Contact Center y con la que colaboramos desde hace 14 años, entregándoles opciones de Telefonía de última generación, adaptadas para una integración fluida y eficiente en los sistemas de sus clientes. En estos días, el verdadero desafío para las empresas tecnológicas no es solo implementar soluciones, sino colaborar estratégicamente para resolver problemas, con partners que compartan la misma visión. Busca palabras y grupos de palabras en diccionarios biling�es completos y de gran calidad, y utiliza el buscador de traducciones con millones de ejemplos de Internet. Postúlate como startups, inversionista o patrocinador y vincula tu marca con innovación, visibilidad y liderazgo regional. Se desempeña como Subgerente deNegocios en Desarrollo de nuam, ydesde 2022 lidera el desarrollo y ejecución de la estrategia de ScaleX, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago. Asimismo, el secretario de Estado agregó que la Ley de Eficiencia Energética promulgada hace poco tiempo presentó un nuevo escenario para el Minvu, que requiere contar con más evaluadores especializados a nivel nacional que puedan certificar que las viviendas construidas cumplan con la normativa vigente.

By Centre à la UNE

Centre à la UNE se yon miltimedya sou entènèt ki te fonde 9 jiyè 2020. Li espesyalize nan bay nouvèl nan lang kreyòl, yon angajman ki reflete vizyon fondatè yo pou fè enfòmasyon pi aksesib pou kominote kreyòlofòn yo. Medya a genyen yon misyon pou enfòme, sansibilize, epi angaje moun sou sijè enpòtan nan sosyete a. Miltimedya sa a prezante atik, analiz, ak editoryal sou diferan domèn tankou dwa moun, politik, ak sosyete. Chak jou, editoryal li yo adrese pwoblèm enpòtan, souvan ak referans ak sitasyon otè ki enspire refleksyon pwofon sou kondisyon jèn Ayisyen yo ak sitiyasyon sosyo-politik Ayiti. Kòm yon medya angaje, li gen yon apwòch edikatif epi li chache ankouraje konsyans ak refleksyon nan mitan lektè li yo. Jounal sa a se tou yon espas pou kreyativite kote li prevwa pou ajoute caricatures k ap ilistre nouvèl oswa evennman k ap pase yo. Centre à la UNE se yon referans pou moun ki vle rete enfòme nan lang yo pi byen konprann. Nouvèl nou yo kredib e verifye ak yon rezo jèn jounalis profesyonèl e konpetan. Ou ka kontakte nou nan: journalcentrealaune@gmail.com e +549 351 262 7841